¿QUÉ SON LOS EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS Y CÓMO AFECTA EL CALENTAMIENTO GLOBAL LA FRECUENCIA DE ESTOS FENÓMENOS?
En un periodo de unas pocas semanas, se han producido una cantidad dramática de eventos climáticos extremos sucediendo en simultáneo en distintas regiones alrededor del mundo a causa (en parte) del cambio climático: incendios devastadores en Turquía, Grecia y Estados Unidos, inundaciones intensas en Alemania, Inglaterra y China, temperaturas extremas récord registradas en Canadá y sequías y olas de calor extremo en Europa.
Según el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), los fenómenos extremos son aquellos episodios, sucesos o eventos meteorológicos que son “raros” o poco frecuentes teniendo en cuenta su distribución estadística en un lugar determinado. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que estos fenómenos meteorológicos serán cada vez más destructivos sobre los sistemas naturales y humanos.
Algunos de estos fenómenos son:
- Eventos de calor extremo
- Lluvias torrenciales que provocan inundaciones
- Sequías y climas de incendios. Los climas de incendios son la combinación de condiciones cálidas, secas y ventosas que conducen a incendios forestales.
- Tormentas y huracanes
- Heladas extremas

La variabilidad climática impacta en distintos niveles, pero es extensiva a todas las regiones alrededor del mundo y hacia todas las actividades económicas y humanas. Los cambios son proporcionales en aumento y gravedad al aumento de la temperatura global. Nuestro planeta se está calentando rápidamente con consecuencias cada vez mayores en todas partes.
El pasado 9 de agosto de 2021, el IPCC afirmó en su Sexto Informe sobre la evidencia científica del cambio climático que la escala de los eventos climáticos extremos no tiene precedentes en miles e incluso cientos de miles de años. Este informe confirma que el planeta ya alcanzó un aumento de la temperatura global de 1,1 grados Celsius, por encima del registro pre industrial. Según lo que nos vienen advirtiendo desde hace años, si alcanzamos 0,4 grados más de aumento, los riesgos climáticos serán aún más devastadores.
¿QUÉ ESTÁ CAUSANDO EL AUMENTO DE ESTOS FENÓMENOS?
Es indiscutible que las actividades humanas están provocando el calentamiento global y por ende, causando el cambio climático. Esto hace que los eventos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias torrenciales y sequías, sean más frecuentes y severos. Los desastres registrados en los últimos años, son un claro resultado de la crisis climática. El IPCC afirma que, de acuerdo a registros científicos, esto se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a partir de la actividad humana.
Durante la presentación del sexto informe del IPCC, el Secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Rodrigo Rodríguez Tornquist, afirmó que:
con los eventos de las últimas semanas, se ratifica algo que ya intuíamos: la influencia humana en el cambio climático es inequívoca y que la gravedad de sus efectos ya está siendo perceptible. Si hacemos un repaso de las últimas noticias a nivel internacional en materia de cambio climático, vemos muestras muy claras de que esto no es algo en potencial, sino que es una realidad muy tangible.”

Cada tonelada de emisión de GEI suma al calentamiento global y por ende a la aumento en la frecuencia de estos fenómenos. Es por ello que los esfuerzos individuales, empresariales y gubernamentales en todos los niveles (locales y nacionales) deben enfocarse en medidas sustentables. Además, los gobiernos deben establecer medidas de planificación y de adaptación al cambio climático para que el impacto de estos eventos afecte lo menos posible y se oriente hacia ciudades y ecosistemas resilientes.
¿PODEMOS HACER ALGO AL RESPECTO?
La responsabilidad de la humanidad es clara sobre el aumento de estos fenómenos. Por eso, es necesario actuar ya, empoderando a las empresas a ser responsables de sus operaciones al medir, reducir y compensar sus emisiones. Asegurarnos de frenar el aumento de la temperatura en 1.5 grados Celsius requiere adoptar medidas carbono neutrales ¡ya!
Si querés más información sobre medidas más sustentables en la lucha contra el cambio climático, comunicate a través de avasquez@carbonneutralplus.com