Eficiencia energética y cambio climático

Una de las industrias que más gases de efecto invernadero emiten en nuestra atmósferas, contribuyendo con los efectos del cambio climático, es la industria energética. La eficiencia energética y el desarrollo de energías renovables como la energía solar, eólica, geotérmica, biomasa, hidroeléctrica, el hidrógeno verde, entre otras, han permitido que se abra un camino alternativo y esperanzador: combinar la generación de electricidad para abastecer al ser humano y la baja o nula emisión de gases.

Sin embargo, no es la única salida.Entre los caminos que existen para que el mundo alcance los objetivos planteados en el Acuerdo de París, específicamente a los relacionados a la descarbonización del planeta, se encuentra la eficiencia energética. De hecho, la IEA (International Energy Agency) realizó una Escenario de Desarrollo sostenible en donde muestra cómo encaminar al mundo para lograr los objetivos internacionales de clima y energía en su totalidad, y plantea que la eficiencia energética será responsable del 40% de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía durante los próximos 20 años.

¿Qué es?

La Eficiencia Energética es una forma de administrar el crecimiento de la energía, obteniendo un mismo resultado con un menor consumo o incluso mejorar el resultado consumiendo la misma cantidad.

Este concepto está asociado a la cantidad de energía que se puede obtener de un sistema o de una tecnología en particular. El objetivo es optimizar las tecnologías de productos, procesos y servicios que consumen energía, a fin de contribuir a la reducción de su demanda. En consecuencia, estas tecnologías y servicios utilizarán menos energía realizando la misma tarea y obtendrán los mismos beneficios finales.

El uso responsable o ahorro energético

El uso responsable de la energía tiene como objetivo complementar los esfuerzos de la eficiencia energética a través del cuidado y uso apropiado de todas las tecnologías. Se define como el conjunto de acciones orientadas a reducir el consumo energético a partir de un uso más eficaz de la misma.Esta actividad está vinculada a los hábitos de consumo de cada individuo, por lo que es responsabilidad de cada persona tomar conciencia del impacto que tienen sus decisiones en el medio ambiente a la hora de consumir responsablemente los recursos energéticos.

Sectores que aplican la Eficiencia Energética

Tanto la eficiencia energética como el uso responsable son áreas de trabajo en la industria de la energía eléctrica, y también en las fuentes de energía a base de gas e hidrocarburos y energías renovables.

Los sectores de la economía en donde más se trabajan estos aspectos son:

  • Industria
  • Comercio
  • Iluminación pública
  • Construcción
  • Transporte 
  • Residencial
  • Edilicio (empresas, organismos, asociaciones)

Beneficios

La eficiencia energética provee múltiples beneficios, no solo al medio ambiente, sino también a la seguridad energética de los países y a la economía de los individuos. Los principales beneficios son:

  • Reducción de importaciones de energía
  • Menos costos de operaciones de las empresas
  • Reducción de gastos de energía en los hogares
  • Disminución del consumo de combustible en el transporte
  • Reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Mejora la seguridad energética de los países.

Los problemas de la Eficiencia Energética

El principal inconveniente de la eficiencia energética es que significa una elección a la hora de implementarla. Por ejemplo, actualmente no todos los productos que utilizamos son eficientes. Esto se puede visualizar en las etiquetas de eficiencia energética de muchos electrodomésticos. El principal motivo de este problema es que, generalmente, la alternativa eficiente resulta más cara que la ineficiente.Uno de los ejemplos que mejor visibiliza esto es la comparación entre bombillas tradicionales y las luces LED. De todas maneras, se debe considerar que lo que a primera vista parece ser más caro, a la larga resulta ser más barato. Los productos eficientes no solo se amortizan rápido, sino que los productos eficientes favorecen la economía de los individuos, debido a que la eficiencia energética está vinculada al ahorro de electricidad.

Eficiencia Energética en electrodomésticos

Como se mencionó anteriormente, los electrodomésticos suelen tener una etiqueta que señala la calificación energética de un producto, en donde se evalúa su consumo y permite marcar la diferencia entre los aparatos que consumen menos energía (más eficientes) de los que consumen más (menos eficientes). Por lo tanto, proveen de información valiosa a los consumidores al momento de comprar.


La escala de calificación energética se compone, generalmente, de siete letras correlativas -de la A a la G-: siendo A la mejor calificación y G la peor. Además de eso, en la etiqueta no solo se informa de la calificación y el consumo eléctrico, sino que también aportan datos como el agua utilizada por ciclo de lavado (en el caso de una lavadora), la capacidad de almacenamiento o el ruido, entre otras cosas.

etiqueta eficiencia energética aire acondicionado

Eficiencia Energética en el 2020 y 2021

Las mejoras globales en la eficiencia energética han ido disminuyendo desde 2015, y la crisis provocada por la pandemia suma aún más dificultades. Según un informe realizado por la IEA (International Energy Agency) la eficiencia energética mejoró sólo un 0,8% en 2020,como resultado de la crisis y los continuos bajos precios de la energía. Esto equivale a  aproximadamente la mitad de las tasas comparado con 2019 (1,6%) y 2018 (1,5%). 

Este informe revela también que para el 2021 se espera que la intensidad energética primaria mundial – un indicador clave de la eficiencia con la que la actividad económica mundial utiliza la energía – mejore en menos del 1% este año, la tasa más débil desde 2010.

Estos resultados están muy por debajo del nivel necesario para lograr los objetivos climáticos globales y de sostenibilidad, y no alcanzaría (ni por asomo) para cumplir con el Escenario de Desarrollo Sostenible planteado por la IEA.

Es por eso que desde CARBON NEUTRAL+ ofrecemos a las empresas la posibilidad de alcanzar la carbono neutralidad de la forma más practica y accesible posible. A través de nuestros servicios, podrán medir su huella de carbono, reducirla al operar con energías renovables, y compensarla a través de bonos de carbono, combinando certificados internacionales con un fuerte impacto local! 

Si querés obtener más información de las distintas formas de operar con energía renovable, comunicate a través de info@carbonneutralplus.com.

Otros artículos que podrían interesarte:

Sustentabilidad Corporativa

¿Qué son los viajes sostenibles?

La industria del turismo es uno de los rubros que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera. ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?

Leer más »
Argentina en la COP27
Cambio Climático

¿Qué presentó Argentina en la COP27?

En Egipto, 190 países del mundo se reunieron nuevamente para acordar y trazar políticas y acuerdos sobre el calentamiento global, en una gran mesa de negociación

Leer más »