CEO y Sustentabilidad: cómo convencerlo

Hace rato que la sustentabilidad dejó de ser una moda para pasar a ser una realidad para las empresas. Clientes, empleados, socios, accionistas, inversores, entre otros grupos de interés, exigen cada día más un comportamiento corporativo con impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

Sin embargo, existen, y seguirán existiendo aquellos CEOs y jefes que reniegan de la sustentabilidad incorporada al modelo de negocios, ya que aseguran que no agrega valor real a sus emprendimientos.

Lo que posiblemente desconozcan es la existencia de una serie de beneficios los cuales pueden ayudar a sus empresas a generar valor agregado, al mismo tiempo que generan un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente.

CEO y Sustentabilidad: cómo convencerlo

Las 6 pruebas para convencer a tu CEO sobre la sustentabilidad

1- Cumple con las demandas de los consumidores

Toda organización que tenga un propósito más allá de las ganancias, tiende a ser una propuesta mucho más atractiva para los consumidores, especialmente para las nuevas generaciones como los millenialls o los centenialls.

Un estudio de mercado libre realizado en 2020, revela que más de 650.000 usuarios compraron productos sustentables en Argentina. Además, concluyeron que el 62% de los consumidores de productos sustentables son leales a la marca

2- Atracción y retención de talento

Vinculado al punto anterior, aquellos trabajos que tiene un propósito que va más allá de las ganancias, significan un empleo más atractivo para las personas, ya que les da la sensación de estar marcando una diferencia. Esto es especialmente cierto con los jóvenes, quienes buscan trabajar para empresas que compartan sus valores y quieran construir un mundo sustentable.

3- Mejora de reputación corporativa

Una vez que la gente sabe que una compañía se esfuerza por ser sustentable, de inmediato se pone de su lado y habla bien de la empresa con sus amigos, familiares y conocidos.

Según el estudio hecho por Kantar, las marcas con fuerte propósito construyen un alto nivel de confianza y son reconocidas por contar con una gran reputación corporativa, en ambos casos superando en un 20% a las de más débil propósito.

CEO y Sustentabilidad: cómo convencerlo

4- Fortalecimiento del negocio

Las empresas con propósito tienden a fortalecer su valor de marca. Según un estudio de Kantar (empresa líder mundial de datos, insights y consultoría de mercado), las marcas con “alto propósito” en Argentina tienen 4 veces más valor marcario que las de “bajo propósito” percibido, lo cual se traduce en mayor predisposición hacia la compra y, por lo tanto, mayor potencial de crecimiento.

5- Ahorro de costos

Acciones sencillas como reducir el consumo de agua, luz y papel representan una oportunidad para economizar. A una escala más grande, trabajar con energías renovables (energía solareólicabiomasahidroeléctrica) o implementar la economía circular en las operaciones de la compañía impacta positivamente en las finanzas.

6- Acceso a financiación

Las empresas que incluyan proyectos sostenibles en sus modelos de negocio podrán acceder a múltiples atributos de mercado para su financiación sustentable. En los últimos años, a raíz del Acuerdo de París firmado en 2015, hubo volúmenes récord de emisión de Bonos Verdes (bono cuyos fondos se destinan exclusivamente a financiar o refinanciar, en parte o en su totalidad, proyectos verdes elegibles, ya sean nuevos y/o existentes).

Además, gestoras de fondos de inversión comenzaron a orientar sus inversiones hacia empresas que cumplan con criterios sostenibles (ambiente, sociedad y gobernanza). Es el caso de Black Rock, una de las más importantes del mundo, quien anunció que va a reorientar todos sus productos hacia inversiones más sostenibles.

Está claro que las nuevas generaciones exigen cada día más, tanto al sector público como al privado, un compromiso hacia las problemáticas ambientales y sociales de la actualidad, como el cambio climático.

Para recibir más información acerca de la temática, por favor comunicarse a través de mbianco@carbonneutralplus.com.

Otros artículos que podrían interesarte:

Sustentabilidad Corporativa

¿Qué son los viajes sostenibles?

La industria del turismo es uno de los rubros que más gases de efecto invernadero emite a la atmósfera. ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?

Leer más »
Argentina en la COP27
Cambio Climático

¿Qué presentó Argentina en la COP27?

En Egipto, 190 países del mundo se reunieron nuevamente para acordar y trazar políticas y acuerdos sobre el calentamiento global, en una gran mesa de negociación

Leer más »